6 de septiembre de 2025

"Llego el nuevo Hierro, 'Huijsen'"

 

 

 Dean nació en los Países Bajos, pero su vida cambió para siempre cuando su familia se mudó a Marbella en 2010. La decisión no fue casual: su padre, Donny Huijsen, exdelantero que militó en clubes como el Alkmaar, el Amsterdam y el Go Ahead Eagles. Incluso llegó a disputar un partido con el Ajax en la Supercopa contra el Feyenoord en agosto de 1993. Abandonó su carrera a los 25 años, sin ganas de continuar, y optó por centrarse en su familia.

 A mediados de la década de 2000, los Huijsen solían veranear en Marbella. España les conquistó y en 2010 se establecieron allí definitivamente. El pequeño Dean tenía entonces cinco años. Su abuelo, padre de Donny, lo inscribió en el modesto club local Costa Unida CF. Allí empezó todo. 'Mi padre soñaba desde que era niño con que yo fuera futbolista. Jugábamos a menudo en el patio trasero, él fue mi primer entrenador', recuerda Dean. En Costa Unida conoció al entrenador David Santos, quien marcó un punto de inflexión en su camino: 'Dean jugaba de delantero por su altura y porque le gustaba estar cerca del gol. Pero fui yo quien lo convenció de que, con su envergadura y su calidad en el pase, debía jugar de central'. La idea no agradó a Donny, que incluso mantuvo varias reuniones con Santos para intentar disuadirlo. Pero David fue firme: veía en Dean el futuro de un gran defensa.

 En 2015, el Málaga lo fichó para su cantera. Fue allí donde Dean terminó de enamorarse de España. 'Me encanta Málaga, tanto la ciudad como el club. Me siento español gracias a la etapa que pasé allí', ha declarado. Esa etapa fue determinante no solo en su formación como futbolista, sino también en su identidad: gracias al Málaga, Dean eligió representar a la selección española. Dean pasó varios años más formándose en Málaga y, a los 16, decidió dar el siguiente paso. El R Madrid lo invitó a él y a su padre a visitar Valdebebas. Allí, Alfredo Merino, director de la cantera, les enseñó las instalaciones y explicó el proyecto deportivo del club. Sin embargo, la familia también recibió ofertas tentadoras de otros gigantes europeos: el Bayern de Múnich, dos clubes de la Premier y, sobre todo, la Juventus. La propuesta del equipo turinés era la más atractiva desde el punto de vista económico.

 La decisión final se tomó en el coche, durante una conversación entre padre e hijo. Donny le preguntó: '¿Qué desventajas ves en fichar por la Juventus? Tendrás que irte a un país nuevo, aprender el idioma y adaptarte a otra cultura. ¿Y las ventajas? ¡Hay muchas, papá! Es una oportunidad para conocer un país nuevo, aprender otra lengua y sumergirme en una cultura distinta. Eres un chico raro, pero me gusta tu mentalidad', respondió Donny, entre risas.

 Dean firmó por la Juve. Pero en Turín no terminó de consolidarse. Solo jugó un partido oficial con el primer equipo: en octubre de 2023, entró como suplente en un duelo ante el Milán. En enero de 2024, con 18 años, estuvo a punto de ser cedido al Frosinone, pero una llamada lo cambió todo. Mourinho contactó directamente con el joven para convencerlo de fichar por la Roma. Dean aceptó, pero solo pudo estar a las órdenes del técnico portugués durante un breve periodo: Mourinho fue despedido diez días después de su llegada. Aun así, le dejó una gran impresión. 'Heisen solo ha jugado diez minutos en la Serie A, pero es uno de los mayores talentos del fútbol. Será un gran jugador en el futuro', aseguró el entrenador. Daniele De Rossi, su sustituto, también se mostró entusiasta: 'Su potencial no tiene límites. Su comprensión y lectura del juego son innatas, es algo que no se puede enseñar: o se tiene o no se tiene. Dean ya juega como un veterano'.
 En verano de 2024, lo vendieron al Bournemouth por apenas 15 millones de euros. Fue una cifra sorprendentemente baja para un jugador con tanto futuro. Dean no quería marcharse: 'No fue decisión mía. En los primeros días de pretemporada, la directiva y Thiago Motta me comunicaron que necesitaban recaudar fondos con mi venta'. La apuesta no pudo salir mejor. Bajo las órdenes de Andoni Iraola, el Bournemouth igualó su mejor posición histórica en la Premier (9º), alcanzó un récord de puntos (56) y peleó por entrar a competiciones europeas. Dean fue clave en ese éxito y se convirtió en uno de los defensores más destacados del campeonato. Fue nominado al premio al mejor jugador joven de la temporada, elegido por Sofascore como el mejor central sub-21 (7,23) y por ESPN como uno de los diez mejores centrales de Europa, por encima de figuras como Íñigo Martínez o Pacho. Huijsen destaca por su envergadura (1,97 m), su excelente salida de balón y su capacidad para imponerse en el juego aéreo, tanto en defensa como en ataque. Sus cifras en la Premier lo posicionaron entre los mejores centrales jóvenes del continente, con estadísticas sobresalientes en duelos aéreos, interceptaciones y despejes. Su presencia física y su madurez táctica han llevado a muchos analistas a considerarlo un defensor destinado a marcar una época en el fútbol europeo. 
 Durante su etapa formativa, la RFEF no mostró demasiado interés por Huijsen, por lo que el joven defensor, nacido en los Países Bajos, representó inicialmente a su país natal a nivel juvenil. Fue incluso capitán de las inferiores neerlandesas. Sin embargo, todo cambió cuando Alberto Luque, entonces director de selecciones de la RFEF, decidió intervenir. 'Les dije a los representantes de la federación que no podíamos dejar escapar un talento de ese nivel. El jugador sentía simpatía por España y teníamos que aprovecharlo. La historia me recordaba a la situación con Lamine Yamal: no podíamos permitirnos perder a un jugador así', contó Luque.

 La situación era delicada. Koeman ya se había puesto en contacto con Dean para ofrecerle una futura convocatoria con la absoluta neerlandesa. Pero la federación española reaccionó a tiempo. Viajaron a Italia, se reunieron con la familia Huijsen y con el propio jugador, y lograron convencerlo. En marzo de 2025, Dean recibió su primera convocatoria con la selección española. La paradoja quiso que su debut se produjera precisamente en Róterdam, en un partido amistoso contra los Países Bajos. El gesto no pasó desapercibido y generó algunas protestas.

 Sus registros convencieron al Real Madrid, que ni siquiera negoció. Pagó los 59,5 millones de la cláusula para asegurarse su fichaje y batir su propio récord de inversión en un español. Dean superó así los 50 millones que el club pagó por Xabi Alonso en 2009. Como bonificación, la Juventus recibirá 4 millones de euros, gracias al 10 % de plusvalía acordado en su venta, ojeadores del club blanco estaban en el estadio siguiendo a otros jugadores, pero la entrada inesperada de Huijsen al terreno de juego reactivó su interés. El central del Bournemouth ya figuraba en su lista de objetivos, aunque existían dudas sobre si valía la pena realizar una inversión tan elevada. Su actuación ante los Países Bajos despejó cualquier incertidumbre.

 En mayo, el Madrid decidió activar su cláusula de rescisión por valor de 58 millones de euros. En solo un año, el Bournemouth obtuvo una plusvalía de 43 millones. Así, Dean se convirtió en el defensa español más caro de la historia del club blanco, superando los 50 millones que se pagaron por Éder Militão en 2019. Paradójicamente, Huijsen pudo haber fichado por el Real ya en 2021, cuando aún era un desconocido de la cantera del Málaga.

 Ahora, con apenas 20 años, Dean cumple el sueño de vestir la camiseta del club donde jugaba su ídolo, Sergio Ramos. El joven defensa ya ha expresado su deseo de heredar el dorsal número 4 en honor a su referente, aunque también lo llevó el jugador a quien más se parece: Fernando Hierro

 

22 de mayo de 2025

Adiós al 'Genio y la Magia', Modric

 

 Luka Modric anunció que no renovará contrato con el Real Madrid. La duda es si continuará su carrera en otro equipo o si colgará las botas. Llegó con 27 y se va casi con 40, Modric se despide del Real MadridEn las 13 temporadas en las que ha defendido nuestro escudo, ha conseguido 28 títulos: 6 Champions League, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 5 Supercopas de España, 4 Ligas y 2 Copas del Rey. Además, levantó el Balón de Oro y el The Best (2018). Sus 590 partidos sentando cátedra, el 591 no será el último, pero sí muy especial. Después llegará el Mundial de Clubes


 Modric
es uno de los mediocampistas más destacados e infravalorados del fútbol a nivel mundial. El croata combina versatilidad, equilibrio, vocación ofensiva y defensiva. Además, siempre se ha comportado como un líder positivo dentro del vestuario. Su contrato finaliza el 15 de julio de 2025. El volante entra dentro del plan del club blanco para jugadores mayores de 30 años, a los que se les va renovando año a año en función de su rendimiento y de su condición física.
El año pasado, Modric y Madrid anunciaron la ampliación de su contrato por una temporada más, luego del retiro de Toni Kroos, su compañero del centro del campo. 

 El 24 de mayo, ante la Real Sociedad, Modric jugará su último partido en el Santiago Bernabéu, en la última jornada de LaLiga 2024/25. Esa será su despedida ante su gente, pero no será su último enfrentamiento con la camiseta blanca, sino que luego el croata emprenderá vuelo junto al equipo 'blanco' hacia Estados Unidos, país en el que se desarrollará el Mundial de Clubes. El Dinamo Zagreb, de su Croacia natal, podría ser un probable destino de Modric. Los clubes árabes se meterán en la discusión, seguramente, pero por ahora, poco se sabe al respecto.


Comunicado oficial de @lukamodric10 

 'Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final… El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu.

Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después.
Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona.
Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia.

Quiero dar las gracias de corazón al club, especialmente al presidente Florentino Pérez, a mis compañeros, entrenadores y a toda la gente que me ha ayudado durante todo este tiempo.

A lo largo de estos años he vivido momentos increíbles, remontadas que parecían imposibles, finales, celebraciones y noches mágicas en el Bernabéu… Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz. Muy, muy feliz.

Pero más allá de los títulos y las victorias, me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas. De verdad que no sé cómo explicar la conexión tan especial que tengo con vosotros y lo apoyado, respetado y querido que me he sentido y me siento. Nunca olvidaré cada ovación y todos los gestos de cariño que habéis tenido hacia mí.

Me voy con el corazón lleno. Lleno de orgullo, de gratitud y de recuerdos imborrables. Y aunque, tras el Mundial de Clubes, ya no vaya a vestir más esta camiseta sobre el césped, yo siempre seré madridista.

Nos volveremos a ver. El Real Madrid siempre será mi casa. Para toda la vida.

Hala Madrid y Nada Más.
Luka Modric.

 



13 de mayo de 2025

Bye, bye Ancelotti, Hello X.Alonso

 

 

 Bye, bye Ancelotti

 Ancelotti será el nuevo seleccionador de Brasil justo desde el día después de que concluya LaLiga, que será, si nada cambia, el 25 de mayo. Desde ahí iniciará su aventura al frente de la Canarinha. Y entonces se pondrá fin a la segunda etapa del italiano en el banquillo blanco, más gloriosa incluso que la anterior.

 Después de sumar 350 partidos dirigidos en el primer equipo, cifra a la que llegó en el último Clásico, y que sólo ha superado otra leyenda como el recordado Miguel Muñoz (605), Ancelotti, dejará su particular récord en 353. Pero lo que es más importante, se irá dejando un legado en el Bernabéu con sus tres Champions League, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Ligas, dos Copas del Rey y dos Supercopas de España.


 

 

15 títulos logrados bajo el mandato de un técnico al que aún le quedaba un año de contrato, pero que ya sabía desde que el Real Madrid quedó eliminado de la Champions que no lo cumpliría. A pesar de que aún había esperanzas para el madridismo de remontar el vuelo y lograr revalidar el campeonato de Liga, tampoco podrá ser. 


  

 

 

 

 

Hello, Xabi Alonso


 El traspaso del exitoso entrenador del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, al Real Madrid se ha cerrado. El técnico de 43 años sucederá a Ancelotti en el Real Madrid y firmará un contrato hasta 2028. La marcha de Alonso a su antiguo club ha sido objeto de especulación durante meses. Alonso, cuyo contrato con el Leverkusen expira en 2026, deberá pagar una cantidad por su traspaso.

 

 

 Alonso se hizo cargo de los renanos en octubre de 2022, en el puesto 17 de la tabla, y los moldeó en dos años y medio hasta convertirlos en un club puntero en Europa. El vasco condujo al Bayer al primer campeonato de la historia del club y a la victoria en la Copa de la DFB el año anterior. Esta temporada, el ambicioso equipo de Leverkusen no pudo ganar ningún título, pero volvió a clasificarse para la Liga de Campeones como subcampeón de la Bundesliga.

 En las últimas semanas, el jefe del club, Fernando Carro, y el director deportivo, Simon Rolfes, habían pedido una decisión rápida sobre el futuro de Alonso para tener 'claridad' de cara a la próxima temporada. Alonso había evitado declarar su lealtad al Bayer a pesar de tener contrato hasta 2026 y había eludido repetidamente las preguntas sobre una posible marcha. El domingo pasado se enfrento al Borussia Dortmund en el que probablemente, sería su último partido en casa.


 

 

7 de abril de 2025

'Ancelotti, se le va d las manos'

 

  El Real Madrid ha caído este fin de semana frente al Valencia por 1-2 tras un gol de Hugo Duro en el minuto 95 que puede dinamitar la temporada. A pesar de que el equipo sigue vivo en las tres competiciones, las sensaciones, y la trayectoria de la temporada no son las mejores, el equipo encara el que es sin duda alguna, el tramo más complicado de la temporada. Principalmente porque todavía le quedan por delante los cuartos de final de la Champions, la final de la Copa del Rey y un último tramo de LaLiga en el que será fundamental que los de Ancelotti no cometan ni un solo fallo más. 

  No se entiende que el Madrid esté concediendo tantos goles en este tramo de la temporada, 'En los partidos contra el Leganés, la Real Sociedad y Valencia, el Real Madrid ha recibido ocho goles en el Santiago Bernabéu. Son buenos equipos, pero que no son semifinalistas de la Champions League, ninguno de los tres. Que al Real Madrid le marquen ocho goles en casa en una semana parece una locura'. Ancelotti se está equivocando en muchas de las decisiones que son competencia directa del entrenador. Desde las alineaciones hasta los cambios, pasando por las decisiones estratégicas, frente al Valencia se equivocó en las tres, y también lo hizo contra el Leganés y contra la R Sociedad.

  Ancelotti comete un grave error dejando a Asencio en el banquillo, no se entiende que Asencio no juegue y que ponga a Tchouaméni de central cuando ya está comprobado que ofrece más sombras que brillo. Por otro lado, tampoco se termina de entender los cambios que realiza últimamente, que Endrick aparezca en el minuto 75 u 80, sobre todo cuando no vas ganando, es algo que no se comprende.

  Por último, tampoco se da crédito su gestión de los lanzamientos de penalti, lo de tirar los penaltis debe ser una decisión clara del entrenador. De hecho, es una de las cosas más graves. Si tienes un delantero como Mbappé, que está peleando por el trofeo Pichichi con Lewandowski, la pelota tiene que ser para Mbappé. Son cosas que el madridismo no entendemos. Son errores que van más allá de los resultados, y está en una fase decadente, donde se le está 'yendo de las manos'.


 

27 de enero de 2025

Este, SI es mi Mbappé

 


  Su mal inicio de temporada, en el que erró en la definición más de lo habitual, pareció lastrar a un Kylian Mbappé que, no obstante, ha revertido la situación a lo grande. Ahora, el mejor momento del Real Madrid coincide precisamente con el mejor momento del francés; los blancos lideran la tabla liguera con solvencia tras un inicio tempestuoso. Ancelotti, por su parte, va encajando piezas en el once pese al desastre ante el Barça en la Supercopa de Yeda.

  Los goles del francés se resistían al inicio de la temporada, lastrando al equipo. Mbappé tocó fondo en aquella semana traumática en la que encadenó dos penaltis fallados, primero en Anfield contra el Liverpool y después en Bilbao. Después de aquello, algo cambió. Desde el mes de diciembre el francés ya es el futbolista que el madridismo esperó durante siete años.

  Con 15 goles en Liga, Kylian ya está a un gol de Lewandowski en la lucha por el Pichichi. Tras no marcar en Valencia, ha anotado cinco tantos en los dos últimos encuentros del campeonato doméstico; doblete ante Las Palmas y 'hat-trick' contra el Valladolid, el primero de blanco.

  En total, 22 dianas en 32 partidos. Una racha de Mbappé de cara a puerta que ha servido al R Madrid para asaltar el liderato de LaLiga y acumular su mayor ventaja en el primer puesto: cuatro puntos respecto al Atl d Madrid, con el galo ejerciendo de líder del líder de LaLiga.

Y parafraseando a Don Floren: 

'Este, SI es mi Mbappé'  



7 de diciembre de 2024

Q pasa cn Mbappé ???

 

  Han pasado siete años y el Real Madrid aún sigue esperando a Mbappé. Kylian se ha convertido en el centro de todas las críticas por su hasta ahora bajo rendimiento en el Real Madrid. El delantero llegó al club blanco tras siete años de espera y todavía no ha demostrado ser el jugador que todos imaginaban que sería. Con el ocaso de las carreras de Messi y C Ronaldo, el francés está llamado a ser el próximo dominador del fútbol mundial. Su traspaso al Real Madrid generó muchas expectativas que, por ahora no están siendo cumplidas. El equipo no tuvo un gran comienzo de temporada, y da la sensación de que Kylian, aún no se adapta al funcionamiento del equipo ni a sus compañeros.

  Después del desastre de Anfield, y con más dudas que nunca sobre su capacidad de liderazgo tras ceder dos penaltis ante el Getafe, Kylian regresaba a un gran escenario: San Mamés, para medirse al Athletic, con la presión de no fallar en Liga para evitar volver a darle ventaja al Barça. Y el francés no estuvo a la altura. Por eso, a través de un mensaje en sus redes sociales, ha asumido sus errores y se ha reivindicado para lo que viene.

  Sobre el césped del templo bilbaino, el '9' del Real Madrid volvió a pecar con el fuera de juego, en la definición, con fallos en en ocasiones claras, y también desde los once metros, como ante el Liverpool, en el momento decisivo del partido. Pero Kylian lo tiró como en Anfield: demasiado flojo, sin tensión, y a media altura, a la derecha del guardameta donostiarra, que le adivinó la dirección y le negó el gol con una buena parada. Todos sus compañeros le consolaron, pero al galo se le vio muy tocado tras sumar un nuevo error.

  Más aún porque, aunque Bellingham empató el encuentro empujando a la red un despeje de Agirrezabala a un zapatazo de Mbappé desde fuera del área, el R Madrid terminó cayendo en San Mamés (2-1) y perdiendo tres puntos cruciales en la pelea por la Liga. Tras el partido, el capitán de la selección francesa no se escondió y se dirigió a su afición con un mensaje claro: 'Mal resultado. Un gran error en un partido en el que cada detalle cuenta. Asumo toda la responsabilidad. Es un momento difícil, pero es el mejor momento para cambiar esta situación y demostrar quién soy'.

   Kylian, te esperamos 

27 de octubre de 2024

Adiós a 'LaLiga' en Octubre

 Hansi Flick no cambió su arriesgado plan de jugar con la línea defensiva muy adelantada para visitar el Bernabéu. Es su filosofía y la mantendrá hasta el final; no en vano, le dio una Liga de Campeones y un sextete cuando dirigió al Bayern. Y el Real Madrid cayó en ‘la trampa’ del técnico germano, con hasta 12 fueras de juego, en un arte que no supo dominar a su favor hasta caer goleado en el Clásico, de ellos, ocho fueron en la primera mitad, y seis del galo Mbappé, incluido el de su gol anulado en el minuto 30. Con ocho, el R Madrid igualó su mayor cifra de fueras de juego en 45 minutos de un partido de liga desde hace 11 años.

  De los 11 fueras de juego, ocho fueron en la primera mitad, y seis de ellos de Mbappé, incluido el de su gol anulado en el minuto 30. Con esta cifra, el R Madrid igualó su mayor número de fueras de juego en los primeros 45 minutos de un partido de liga desde hace 11 años. Si se observan las estadísticas principales de posesión y remates, parece que el Barcelona dominó el encuentro. El conjunto blanco vivió al límite, cayendo en el plan de Flick, y se precipitó con el balón, buscando continuamente a sus jugadores al espacio. Con Vinícius, Bellingham y especialmente Mbappé, el R Madrid intentó atacar a la defensa adelantada del Barcelona, pero no tuvo la paciencia y precisión necesarias para jugar al filo del fuera de juego.

 Ni en defensa ni en ataque pudo acertar el R Madrid. Más aún cuando en el minuto 66 Mbappé vio como otro gol suyo era anulado por otro fuera de juego, el séptimo que firmaba en el partido. En total, 11 fueras de juego del R Madrid ante un Barça que es el equipo de Europa que más veces provoca que sus rivales estén en posición ilegal: 5,9 por encuentro. Y el Real Madrid igualó el récord esta temporada, las 11 veces que cayó el Alavés en fuera de juego ante los azulgranas, además, el R Madrid se quedó en fuera de juego también mentalmente. Alejado de la resiliencia que demostró el martes, también en el Bernabéu, contra el B Dortmund para darle la vuelta al partido (del 0-2 al descanso al 5-2 final). Este sábado se notó que no era ‘su Champions’

 Los de Ancelotti encajaron dos goles en dos minutos, diez minutos más tarde, Lewandowski perdonó un 0-3 que acabaría llegando en el 77 frente a un R Madrid abatido, con una mandíbula blanda a la hora de encajar goles que no le caracteriza. Es más, con 0-4, perdido sobre el césped, acabó pidiendo la hora para no encajar una “manita”


 

15 de agosto de 2024

La Supercopa, y más 'Reyes d Europa'

 


 El Real Madrid cumplió con lo esperado en el arranque de la temporada 2024/25 y se quedó esta tarde con la Supercopa Europea, tras haber vencido 2-0 al Atalanta, vigente campeón de la Europa League, en Polonia. Valverde y Mbappé hicieron los goles del equipo de Ancelotti, que consiguió su sexta Supercopa para pasar a ser el equipo que más veces la ganó.

 El partido se le hizo más complicado de lo esperado al R Madrid, en los primeros 45 minutos de juego no pudo mostrar en ningún momento la superioridad que se esperaba. De hecho, hasta el gol de Valverde, Atalanta tuvo las mejores situaciones de gol.

 En el primer tiempo, con un centro que Militao casi mete en su portería y otra con un remate de media distancia de Ederson. La única ocasión del primer tiempo para el R Madrid estuvo en los pies de Rodrygo, que remató mal, y terminó dándole al travesaño. En el arranque del complemento, Courtois tuvo que meter una volada espectacular para tapar un cabezazo de Pasalic.

  Pero a los 13 llegó la jugada que cambió el partido, cuando el R Madrid recuperó alto tras una mala salida del Atalanta y Vinicius recibió por izquierda para desbordar, llegar al fondo y tirar el pase al medio para que Valverde solo la tuviera que empujar para el 1-0. Dos minutos después, el propio Vini tuvo en sus pies la chance del segundo pero Musso le tapó el mano a mano. Atalanta intentó reaccionar, pero a los 22 el R Madrid volvió a recuperar alto y tras una jugada en la que participaron los cuatro ofensivos -Rodrygo, Vinicius, Bellingham y Mbappé- el inglés terminó asistiendo a Mbappé para su primer gol con la camiseta del R Madrid.

  Desde ese momento, lo que quedó de partido fue un trámite. Atalanta buscó meterse en partido con el ingreso de Retegui con mayor peso ofensivo, pero no volvió a tener una situación tan clara como las que tuvo con el partido empatado 0-0, y el R Madrid no aprovechó ninguna de las opciones para liquidar un partido que ya tenía dueño. De esta manera comenzó la 'Era Mbappé' en el R Madrid, que vuelve a asomar como el principal candidato a la Champions League 2024/25.




 

16 de julio de 2024

'El que faltaba: Mbappé'

 


 Después de varios años de noticias y desmentidos sobre su fichaje, el Real Madrid ha presentado a Kylian Mbappé. El francés pasó este martes el pertinente reconocimiento médico con el R Madrid, antes de proceder a la firma de su contrato con el conjunto blanco hasta 2029 previo a su presentación en el Bernabéu. El estadio lleno de aficionados, con muchos niños ha sido una fiesta. Un reconocimiento médico que el delantero superó sin problemas y en el que se pudieron obtener más detalles de la fractura que sufrió en la nariz el pasado 17 de junio durante la disputa de la Eurocopa, y que le obligó a jugar con máscara para evitar problemas hasta la semifinal contra España, en la que decidió quitársela, aún sin estar recuperado.

  La presentación ha despertado mucha emoción. Fuera del estadio, los puestos de 'merchandising' funcionaron a pleno rendimiento como si de la previa de un partido grande de Liga de Campeones se tratase. Con bufandas, camisetas, gorras... la maquinaria con el nombre de Mbappé funcionando a pleno rendimiento. Y la nueva tienda del Real Madrid, situada en la calle Pedro Damián, al lado del Palco de Honor, formando colas también para acceder y poder comprar la nueva hornada de camisetas puestas a la venta con Mbappé y el dorsal '9' a la espalda.

 Antes de que el futbolista saltara al terreno de juego, el presidente Florentino ha tenido unas palabras para él. 'Bienvenidos al estadio Bernabéu, a este histórico acto. Me van a permitir que mis primeras palabras sean para felicitar a la selección española de fútbol. Es una satisfacción volver a la normalidad y presentar a los jugadores en nuestro estadio. Gracias por estar aquí, porque cada vez que recibimos a un gran jugador, vivimos un momento de gran ilusión'. 'Nuestros grandes referentes, como Santiago Bernabéu, Di Stéfano, Paco Gento, Raymond Kopa... Todos ellos crearon este mito que es el Real Madrid. Todo nuestro trabajo tiene un objetivo: que, cada temporada, se cumplan vuestros sueños'.

 En los momentos previos a la salida de Mbappé al terreno de juego, ha invitado el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a su presidente de honor, Pirri, y a Zinedine Zidane, quien ha sido recibido con una fuerte ovación por el que ha sido su estadio en varias etapas.

                                                                                                ¡Salta Mbappé al terreno de juego!

 'He dormido durante muchos años con el sueño del jugar en el Real Madrid y hoy se realiza mi sueño', ha dicho el exfutbolista del PSG al comenzar su discurso.

 'Es difícil, pero hemos ganado'

 'Veo a toda mi familia, que está feliz, a mi madre que está llorando'. Acto seguido, se ha besado el escudo, para gran algarabía de los seguidores congregados en las gradas del Santiago Bernabéu. Ha dado una vuelta de honor tras haberse besado el escudo del Real Madrid. Así ha concluido la presentación de un Kylian Mbappé que ha hecho historia con su llegada al conjunto de la capital de España.